miércoles, 5 de febrero de 2014

 

Los Manteños de Cancebí

La ultima sociedad prehispánica que habito esta región fue conocida como Manteños, ellos sostuvieron e incrementaron los métodos de cultivo heredados de sus antecesores, y crearon otros como las terrazas agrícolas, que construyeron en las laderas de las cerros y cordilleras de la costa (Estrada 1962; Saville 1907, 1910; Jijón y Caamaño 1941-1946,1951).
En los cerros, captaron el agua de la bruma costera y la conservaron en pozos empedrados excavados en las terrazas de cultivo, y en el pie de monte, construyeron graneros en los que almacenaron la producción excedentaria de maíz para su redistribución (Marcos 1995a).
Las investigaciones llevadas adelante durante 2010 en Cerro de Hojas – Jaboncillo han sido fundamentales para entender el nivel de desarrollo y planificación de la producción y la reproducción de la sociedad Manteña.
Solamente un sistema estatal prehispánico podría haber planificado y organizado la construcción de terrazas, modificación de las laderas de los cerros de la costa, manejar el recurso agua y operar exitosamente el ensilaje de la producción excedentaria resultante.
En los cerros, valles interiores y en los puertos naturales construyeron importante centros urbanos corno Agua Blanca, López Viejo, Colonche, Jocay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario